Ir al contenido principal

PAPEL MACHE


¿Sabias que?

El nombre "MACHE", te puede sonar frances?, eso se dede a que proviene de la expresión francesa papier mâché que significa papel masticado o machacado, antes de existir molinos, la pasta se elaboraba masticando los desechos de papel.

EL papel maché es el nombre de una técnica artesanal antigua, originaria de la China, India y Persia, consiste en la elaboración de objetos, generalmente decorativos y artísticos, usando pasta de papel.

El papel maché, en México se le reconoce tambien como cartonería, y tiene una larga historia formando parte del arte popular en el país durante siglos. El uso del papel maché se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos indígenas en Mesoamérica ya lo utilizaban para crear diversos objetos.

Los aztecas y los mayas, utilizaban el papel maché para elaborar figuras religiosas, máscaras, juguetes y objetos ceremoniales. Estos objetos se utilizaban en festividades, rituales y celebraciones, y tenían una gran importancia cultural y religiosa.

En el siglo XVI, la tradición del papel maché en México se fusionó con las técnicas y estilos europeos, tras la llegada de los españoles, creando nuevas formas de arte. Los artesanos mexicanos comenzaron a utilizar el papel maché para crear figuras de santos y vírgenes para uso religioso, así como máscaras para representaciones teatrales y festividades populares.

En el siglo XIX  la cartonería mexicana alcanzó su máximo esplendor. El presidente Porfirio Díaz fomentó el desarrollo de las artes y las artesanías en México como una forma de promover la identidad nacional y el turismo. Durante el Porfiriato, los artesanos mexicanos comenzaron a crear figuras elaboradas de gran tamaño, como piñatas, alebrijes y calacas

Las piñatas, originalmente de origen europeo, fueron adoptadas por los mexicanos y se convirtieron en un elemento distintivo de las celebraciones de Navidad y de las posadas. Los alebrijes, figuras fantásticas y coloridas talladas en madera y cubiertas con papel maché, se popularizaron en la ciudad de México gracias al trabajo del artesano Pedro Linares.

 

Comentarios

  1. 3e ángel ya estoy viendo la información muchas gracias

    ResponderBorrar
  2. Erick Alexis 1F, gracias por la informacion muy buena

    ResponderBorrar
  3. 2D Edwin hola gracias por la información interesante

    ResponderBorrar
  4. “3E” maria hola gracias por la información fue gratificante

    ResponderBorrar
  5. 2D Camila A. Hola gracias por la información.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

  PASO A PASO PARA HACER PAPEL MACHE   Materiales   Aproximadamente 2 tazas Papel para reciclar (medida en seco) Aproximadamente 4 tazas de agua 12 cucharadas de Pegamento blanco o Resistol 4 cucharadas de harina de trigo 2 cucharadas de Sal 1 cucharada de vaselina o crema para manos   Recipiente Colador Tijeras Taza   Instrucciones   Corta el papel para reciclar en pedacitos pequeños, lo más chiquitos que puedas, ponlo en un recipiente y cúbrelo con agua hasta que quede tapado, y déjalo reposar 24 horas. Pasado este tiempo puedes licuarlo si tienes oportunidad, de otra manera, con tus manos desbarátalo, tratado de hacer pedacitos más chiquitos, una vez logrado eso, déjalo en reposo 4 horas. Ahora lo vas a colar, utilizando un colador, elimina el exceso de agua, y mientras realizas esto, procura ir amasando la pasta. Por 1 taza que te quede de la masa, agrega 12 cucharadas de pegamento blanco, esto lo harás poniéndolo en una mesa o alguna parte firme, puede...